
‘Corzos’ es la obra más completa sobre la especie escrita en castellano.
Desde el punto de vista biológico el corzo es una especie apasionante, de esas que enganchan sin retorno cuanto más se profundiza en su conocimiento. Su particularidad radica en un conjunto de características evolutivas que le hace muy diferente a otros cérvidos de latitudes equivalentes. Unas representan a una especie moderna, con muchas posibilidades de adaptación. Otras indican que se trata de una especie muy antigua, cercana al culmen adaptativo. Sin embargo, el corzo consigue con todas ellas maximizar su estrategia reproductiva y su éxito de supervivencia, palpable en la espectacular expansión y crecimiento que sus poblaciones están experimentando en los últimos decenios. Este libro trata de explicar estos aspectos con un enfoque moderno y atractivo.
Los autores acumulan muchas horas de formación, investigación, trabajo de campo y de gabinete relacionadas con la conservación y gestión de fauna, y en particular del corzo, hábilmente plasmadas en este libro. El doctor Paulino Fandos (Samper de Calanda, 1954) es Biólogo de vocación, de formación y de profesión. En sus más de treinta años de experiencia ininterrumpida en el campo de la biología, ha desarrollado labores de gestión e investigación principalmente, y cuenta con numerosas publicaciones científicas y divulgativas relacionadas con fauna cinegética. Ha trabajado en el CSIC, en la Administración Pública, como consultor a decenas de empresas por cuenta propia y también ha sido empresario en el sector medioambiental. Daniel Burón (Valladolid, 1975) es Ingeniero de Montes y Diploma de Estudios Avanzados en el campo de la Zoología Aplicada. Desarrolla su labor profesional en los campos de la consultoría ambiental, gestión de fauna silvestre, sistemas de información cinegética y divulgación medioambiental, trabajando principalmente para las administraciones públicas. Siempre ha tenido especial predilección por las técnicas de seguimiento y gestión de especies cinegéticas, enfocando la caza como la mejor herramienta para la conservación, más allá de la sostenibilidad del recurso.
288 páginas con 290 referencias bibliográficas, 69 dibujos y gráficos originales, 13 mapas de calidad y 238 fotografías con un diseño muy cuidado.
Más información en corzos.net